Category Archives: Historia Moderna

El oficio de historiador (elegía para una mónada)

(Entrada publicada originalmente el 2 de diciembre de 2015)

¿Qué es un historiador? Para algunos, ha de ser un científico dotado de herramientas de análisis rigurosas y objetivas. Para otros, una suerte de literato capaz de devolver a la vida con la fuerza de su pluma algunas escenas del pasado. Yo, en cambio, cada vez más me lo imagino como un niño que se entretiene con viejos juguetes rotos, tratando de usar la imaginación para dar sentido a unos fragmentos cuyo origen le resulta tan misterioso como fascinante.

Si quisiera resumirlo en una palabra diría que el historiador es, sobre todo, un lector. Y no vayamos a pensar que es éste un oficio cómodo: aunque algunos lo creerían una adquisición de los teóricos de la segunda mitad del siglo XX, ya los autores medievales sabían perfectamente que la obra literaria es un artefacto incompleto y abierto, que para cobrar un sentido pleno requiere de la interpretación cómplice del lector. Lo confiesa por ejemplo una narradora del siglo XII, María de Francia, en el prólogo a una deliciosa colección de cuentos que beben de la tradición oral de los bardos bretones y que ella supo convertir en historias caracterizadas por una delicada mezcla de ensueño, fragilidad y melancolía: los Lais. Continue reading

Posted in Historia Antigua, Historia Contemporánea, Historia Medieval, Historia Moderna, Literatura, Oficio de historiador.

Cyrano de Bergerac: ¿El libertino romántico?

Probablemente haya muy pocos géneros literarios más difíciles que el biográfico. Esto se debe a la absoluta necesidad de documentación oral o escrita que tiene el autor para poder reflejar correctamente el entorno y la personalidad del sujeto a biografiar. Y esto puede generar dos problemas mayúsculos:

  • El exceso de documentación, lo cual alarga enormemente la fase previa a la escritura.
  • La falta de la misma, pues empuja al autor irremediablemente a la suposición o a la invención.

Evidentemente, la biografía puede volverse más difícil si el período es ajeno al autor, pues éste tendrá que investigar muchísimo no sólo para conocer el entorno histórico y político, sino también a entender el tipo de mentalidad imperante en la época. Además, la narración debería hacerse –en una situación ideal– libre de prejuicios morales o políticos. Continue reading

Posted in Historia Moderna, Literatura. Tagged with , , .

La Cena de Emaús. Francisco de Zurbarán

 

La Cena de Emaús, 1639. Francisco de Zurbarán.

Museo Nacional de San Carlos (México)

Fuente: Wikimedia Commons

 

Escribir sobre Francisco de Zurbarán (1598-1664) es hacerlo sobre uno de los grandes artistas de la pintura hispana, uno de los pioneros, junto a José de Ribera, en introducir el claroscurismo y las tendencias realistas en la plástica barroca peninsular. Uno de los artistas más demandados en la España del Seiscientos, ya que supo interpretar y plasmar con gran maestría la religiosidad imperante en el momento, captó la esencia del ascetismo monástico y plasmó en sus lienzos a toda una serie de personajes con una gran dignidad y unas calidades textiles excepcionales.

Una vez asentado el maestro de Fuente de Cantos en Sevilla, además de trabajar para casi todas las órdenes religiosas existentes en la ciudad hispalense, tuvo encargos de la Corte, de otras órdenes en diversos puntos de Andalucía, de la nobleza, y participó activamente en el mercado artístico transatlántico, aunque todo este gran volumen de trabajo pudo ser completado gracias a su fecundo obrador. Continue reading

Posted in Historia Moderna.

Tabernas y naipes: violencia cotidiana en la obra de Jan Steen

Jan Steen era un pintor holandés del siglo XVII que destacó por su pintura costumbrista, en la que plasmaba la realidad cotidiana. Muchas de sus obras tienen lugar en la taberna y es que, entre los muchos trabajos que tuvo a lo largo de su vida uno de ellos fue el de tabernero[1]. No nos debe extrañar, por tanto, que Jan Steen se interesara por plasmar algunas de las escenas cotidianas que seguramente habían ocurrido ante sus propios ojos.

Del trabajo de Jan Steen nos hemos interesado por dos obras que comparten un mismo escenario: la taberna, y una misma escena: la violencia surgida por los juegos de naipes. La primera se llama “Discusión por un juego de Cartas” y la acción se desarrolla a las puertas de una taberna. En ella dos hombres sacan sus cuchillos y espadas tras una discusión durante el juego, probablemente porque el jugador de la derecha (ayudado por un compinche que se sitúa junto a él) hubiera hecho trampas. La segunda muestra una escena muy parecida, esta vez dentro de la taberna pero con una peculiaridad, uno de los implicados sostiene una jarra, probablemente de vino, que muestra la implicación del alcohol en la contienda. Ambas obras tienen un sentido moralizante, pues a través de ellas muestran los males de los juegos de azar. Continue reading

Posted in Historia Moderna.

Desmitificando a Cristóbal Colón: la pesquisa de Bobadilla

La finalidad de este artículo no es entrar en el debate inacabable respecto al origen del almirante Colón ni el de la figura que halló el Nuevo Mundo, más bien el de adentrarnos en el imaginario del protagonista e “informar” sobre algunas novedades muy interesantes sobre el final de la vida del personaje histórico.  El hallazgo del documento de la Pesquisa de Bobadilla en el Archivo de Indias a manos de la historiadora española Consuelo Varela , ha tenido una gran resonancia sobre el debate de la dirección de las Antillas en el Nuevo Mundo al esclarecer el entramado jurídico que provocó la caída política del Almirante Colón en el año 1500. Incluso es la prueba patente por el cual se vincula a su enjuiciamiento la nefasta dirección de las Antillas, y más concretamente, la fraudulenta gestión del oro por los hermanos Colón. El gobierno que lideró el Almirante en las Antillas sostuvo el constante objetivo de saciar unas expectativas comprometidas con la Corona y con sus propias creencias por encontrar el codiciado oro consagrado. No hemos de perder de vista, y aquí el carácter antropológico es fundamental, el universo mental de la época respecto a los metales preciosos que manifiesta la idea por parte de nuestro protagonista y sus contemporáneos, un interés muy asociado a parámetros medievales. Si nos adentramos en el espacio de la literatura medieval, vemos efectivamente, como el oro contenía una interpretación de índole celestial asociada a seres deíficos donde su propiedad de elemento divino constituía una fuerza contrapuesta a las corrupciones e impurezas de la tierra. Estas características particulares de los metales preciosos, en especial el oro, se asociaba comúnmente a las formas de los entornos naturales, donde la búsqueda de las montañas del preciado metal se convirtió en la obsesión del Almirante de albergar el paraíso terrenal como prueba irrefutable e indiscutible del proyecto y designio de su voluntad católica, creyéndose absolutamente un instrumento de la divina fortuna. Continue reading

Posted in Historia Moderna. Tagged with , , , .

Ixarette, un lenguaje de signos en la corte del Gran Turco

Si hay un gran desconocido en la historia europea medieval y moderna, desde nuestro ciego etnocentrismo, éste es sin duda el imperio otomano, el que fuera durante generaciones el Gran Otro de la civilización europea.

Hablar del imperio otomano es sinónimo de hacerlo del gran enemigo de Europa durante al menos tres siglos. Los otomanos fueron los responsables de la sangrante derrota de Nicópolis, en 1396, que acabó con la flor y nata de la caballería francesa, húngara y valaca y los culpables de poner fin a mil años de civilización bizantina en 1453, cuando el sultán Mehmet II culminó el fulgurante asedio de Constantinopla y, en los años siguientes, conquistó, una tras otra, cuantas estructuras de poder se le opusieran en su avance hacia el Danubio. Serbia cayó en 1459, el Peloponeso en 1460, Bosnia en 1463 y Albania en 1468, por citar las victorias más significativas antes del parón momentáneo a las conquistas de finales del siglo XV, cuando Mehmet II y su sucesor Bayaceto II dedicaron sus esfuerzos a consolidar la frontera oriental de su imperio, en Persia. Apaciguada ésta, durante el siglo XVI el Gran Turco se enseñoreó, una y otra vez, de la Europa Oriental. La esplendorosa victoria de Solimán el Magnífico en Mohács (1526) supuso el fin del reino de Hungría y la constatación de que la maquinaria bélica otomana estaba perfectamente engrasada, como lo pueden atestiguar los diferentes asedios a Viena. ¿Por qué estas victorias, una tras otra? ¿Qué tenían de especial los otomanos que los hacía invencibles? Continue reading

Posted in Historia Moderna. Tagged with , , , .

El éxtasis imaginado de Julieta

¿Era posible escenificar un orgasmo, y más especialmente un orgasmo femenino, en la escena teatral isabelina, a finales del siglo XVI? Si para alguien hubiera sido eso posible, era para Shakespeare, artífice máximo de la interacción entre palabra y dramatización en su tiempo.  ¿Es que sus poderes como dramaturgo le permitían llegar incluso a ese extremo? ¿Y era posible que ello sucediese sin llamar demasiado la atención dentro del nuevo contexto religioso inglés, alumbrado por la Reforma?  Exploremos un caso concreto: el monólogo en que Julieta espera a Romeo una vez que ha tenido lugar el matrimonio secreto entre ambos.    Continue reading

Posted in Historia Moderna, Literatura. Tagged with , , .

Castilla desde el gallinero

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La materia épica y heroica ha dado forma a buena parte de nuestros relatos desde tiempos inmemoriales, y en ella encontramos el origen de nuestra identidad. No importa que se reescriba el pasado: en estas obras épicas, la reinvención pasa a convertirse en realidad verídica a través de un aparato espectacular –narrativo o escenográfico– por el que el «engaño» entra mejor.

A lo largo del siglo XVIII, el desarrollo de los efectos especiales teatrales asientan un nuevo género: la comedia de espectáculo. En estas representaciones, las aventuras fantásticas, las hazañas militares reales y las gestas épicas clásicas o medievales, conforman un «gazpacho» en el que los personajes vuelan, los enredos se suceden y los efectos mágicos asombran al público; la trama es lo de menos. Este es uno de los principales medios de entretenimiento para la sociedad popular del siglo XVIII: y al igual que actualmente el cine y las series de televisión constituyen nuestra principal fuente de entretenimiento, para el público dieciochesco el mágico Giges es el Green Lantern o el Harry Potter del momento, Marta la Romantina es toda una superheroína, Hernán Cortés es un luchador patriótico ideal como Mel Gibson en El patriota, y las campañas de Federico II de Prusia se llevan a las tablas al igual que Salvar al soldado Ryan representó el desembarco de Normandía. Continue reading

Posted in Historia Medieval, Historia Moderna, Literatura. Tagged with , , , , , .

La Bestia de Gèvaudan

La región de Languedoc es sinónimo de cruzada, batallas, cátaros, borgoñones e ingleses y, tras El código Da Vinci, lugar de culto pseudocientífico. Pero en la memoria de la región además de todo ello hay un hecho que se recuerda y está presente en numerosos símbolos de ciudades y pueblos de la zona, en esculturas y monumentos, e incluso en museos. Durante 3 años del siglo XVIII los habitantes de las zonas de Auvernia, Velay y Gèvaudan entre otras, fueron víctimas de los ataques de un “devorador de hombres” que ha pasado a conocerse como La Bestia de Gèvaudan.

FR48-Marvejols11

Estatua de la Bestia en Marvejols

Continue reading

Posted in Historia Moderna. Tagged with , , , .

Reforma y Contrarreforma: el poder de la imagen en la propaganda religiosa

El punto de partida de la Reforma protestante se sitúa en la famosa controversia de las indulgencias protagonizada por Martín Lutero en 1517. En este tiempo, el dominico Johann Tetzel recaudaba considerables sumas de dinero que enviaba a Roma. El afán recaudatorio del dominico le llevaba asegurar que «aunque alguien hubiera dormido con la madre de Cristo, el Papa tenía poder… para perdonarle, siempre que [el pecador] invirtiese su dinero en el cofre de las indulgencias»[1].

johann tetzel indulgencias

Tras escuchar diversos testimonios sobre las predicaciones de Tetzel, en octubre de 1517 Lutero escribió una carta al arzobispo Alberto de Maguncia en la que denunciaba la situación y en la que aseguraba que se encontraba «extremadamente preocupado por las falsas ideas que circulan entre la gente corriente (…). Estas almas desafortunadas parecen creer que asegurarán su salvación en el momento en el que compren bulas de indulgencias»[2]. Poco después, en la víspera del día de Todos los Santos, se clavaron en la puerta de la iglesia de Wittenberg las 95 tesis de Lutero y comenzaba una lucha religiosa en la que la propaganda, y la imagen en especial, tuvieron una gran repercusión como medio de expresión. Continue reading

Posted in Historia Moderna. Tagged with , , , .