El «mos teutonicus», una costumbre de las que ya no quedan

Los tiempos cambian que da gusto y lo que ayer era aceptable hoy nos parece una barbaridad. Pasa continuamente en todos los ámbitos y seguro que se te vienen a la cabeza no uno ni dos ejemplos para esta máxima.  Hoy vamos a hablar de uno de esos casos: el mos teutonicus, una práctica funeraria que tuvo su pequeño momento de gloria en la época de las Cruzadas.

¿Qué es el mos teutonicus? Pues ni más ni menos que una de las soluciones a las que se llegó para afrontar uno de los grandes problemas de las Cruzadas. Éstas no dejaban de ser expediciones militares a miles de kilómetros de casa, con todos los obstáculos e inconvenientes que esto generaba. ¿Qué hacer cuando uno se moría lejos del terruño familiar? El problema era importante, especialmente en un momento en que la nobleza europea veía en la conservación de su recuerdo tras la muerte (y por tanto de su cuerpo) uno de los elementos fundamentales de su identidad. Linaje, recuerdos familiares y representaciones funerarias formaban una combinación de factores que chocaba con el hecho de morir lejos de casa. ¿Qué hacer? Los cruzados alemanes lo tenían muy claro y de ahí nace lo que ya en la época se conocía como el mos teutonicus, es decir, lo que acostumbraban a hacer los cruzados alemanes con sus cadáveres. Continue reading

Posted in Historia Medieval. Tagged with , , .

La historia de un beso románico

La historia del arte nos ha dejado besos memorables desde Klimt hasta los amantes de Magritte pasando por la fotografía capturada por Victor Jorgensen en Times Square; pero nuestra entrada de hoy la dedicamos a un beso más antiguo que genera tantas dudas como admiración.

El beso de Klimt

El beso de Klimt

Los amantes de Magritte

Los amantes de Magritte

Continue reading

Posted in Historia Medieval. Tagged with , , .

La tinta, heroína y villana

Si durante siglos la cultura ha sido en buena parte escritura, también podemos afirmar sin ruborizarnos que la escritura ha sido durante siglos, en buena parte, un asunto de tintas. Y justo de eso me apetece escribiros hoy, de la tinta. De ese elemento desapercibido sin el cual no hubieran sido posibles las reflexiones de Séneca, los ricos códices medievales, la multitud de documentos notariales que pueblan nuestros archivos, la casi mágica explosión de la imprenta o los retratos a tinta de Rembrandt ¡Ahí es nada!

De tintas ha habido muchas variantes a lo largo de la historia, según el momento y los materiales que se tuvieran a mano. ¡Qué fácil nos parece ahora la estandarización de ingredientes y materiales y qué complicado era el tema antes de la globalización extrema de los últimos tiempos! Continue reading

Posted in Sin categoría.

Ludificación en las Aulas: La Enseñanza a Través del Juego

“Hace tiempo que ha ido cuajando en mí la convicción de que la cultura humana brota del juego –como juego– y en él se desarrolla.”

Johan Huizinga, Homo Ludens

Un grupo de alumnos de secundaria se convierten en agentes del Ministerio del Tiempo. Su asignatura de Ciencias Sociales acaba de transformarse en una aventura que les permitirá ascender hasta los rangos más altos del Ministerio si se esfuerzan por cumplir las misiones, desentrañar los misterios y superar las pruebas que les esperan en su nuevo papel. Al final del trimestre habrán escrito informes, superado exámenes y cooperado para aprender lo suficiente de cada época y alcanzar sus metas. Habrán recibido todos los conocimientos que dicta el temario, y habrán sido evaluados como cualquier otro alumno. Los objetivos del profesor no habrán cambiado respecto a los de sus colegas más tradicionales, pero para los alumnos, el camino hasta esos objetivos habrá sido experimentado no como un estudio arduo y aburrido, sino como un auténtico juego de rol. Continue reading

Posted in Sin categoría.

Para una historia del rumor: Los rumores a lo largo del reinado de Juan I de Aragón

A veces la Historia transita por caminos difíciles de rastrear y se mueve por lugares donde los mecanismos clásicos de análisis se muestran insuficientes. La Historia seriada, lineal, centrada en el devenir de los acontecimientos se nos presenta, muchas veces, como incapaz de ir más allá cuando ampliamos el foco de interés a ámbitos menos evidentes y el asunto requiere ensanchar los horizontes metodológicos. Pasó con el auge de los estudios sobre el imaginario, la cultura inmaterial, la gestualidad, el ritmo o el silencio. Campos donde el historiador tiene mucho que decir, si es capaz de encontrar la forma adecuada.

El estudio de los rumores a lo largo de la Historia entra de lleno en este ámbito. Como tales, los rumores son una experiencia comunicativa viva, rabiosamente enmarcada en el contexto histórico en el que surgen. Son, también y por encima de todo, acontecimientos, selectivos y efímeros, que nos hablan de las relaciones básicas entre un suceso y el sistema simbólico en el que se inserta. Pero, ¿cómo conceptualizamos los rumores? No son necesariamente ni verdaderos ni falsos, ni tenemos que caer en la tentación de asimilarlos al chisme puro y duro, donde la identidad del chismoso tiene un papel central. En los rumores, en cambio, las motivaciones personales de aquellos que intervienen en su difusión tienen un papel, hasta cierto punto, secundario. El rumor no tiene un sujeto individual; se transmite a través de la impersonalidad: «Se dice… se cuenta… me han dicho…» Es, por tanto, una forma de expresión del habla colectiva, que toma forma propia una vez que el rumor se pone en circulación. Cobra vida. Continue reading

Posted in Historia Medieval. Tagged with , , , .

Santiago cerró España

Fuente: elpais.com

Fuente: elpais.com

 

El capítulo 2×01 de El Ministerio del Tiempo recuperó al Cid. Y a los espectadores tal vez se les escaparon ciertos detalles que hacían más relevante la nueva misión del Ministerio menos criticado del Gobierno: que desde la película de animación El Cid. La leyenda (2003), el héroe burgalés no había sido protagonista de ninguna ficción audiovisual española; que este regreso se realizaba bajo el amparo de la televisión pública; y que, y este es el punto principal, don Rodrigo Díaz de Vivar volvía a la memoria popular colectiva despojado de todos sus caracteres más polémicos. Este Cid no fue despreciado por misógino, racista, antisemita, intolerante religioso: ejemplo controvertido, en suma, de valores rancios y arcaicos («medievales», a fin de cuentas). Continue reading

Posted in Historia Medieval, Literatura, Televisión. Tagged with , , , , , .

Para una historia social del silencio

«Guardar silencio es en sí mismo un acto de comunicación» Con esta reflexión iniciaba hace años Peter Burke uno de sus capítulos de Hablar y callar. Funciones sociales del lenguaje a través de la Historia (Barcelona, Gedisa, 1996) y se adentraba en un tema fascinante y a la vez inquietante: la historia social del silencio en la Europa Moderna. Fascinante porque, como había hecho a lo largo de todo el libro, reflexionaba sobre los aspectos culturales y sociales de la lengua y el papel que jugaba en el reconocimiento de una cultura y en su historia. Inquietante, porque al ahondar en el papel del silencio, Burke transitaba por caminos poco agradables para los historiadores. Continue reading

Posted in Oficio de historiador. Tagged with , .

La derrota de Poitiers: Notas para una ucronía

Hay un peligro enorme en la Historia al que no estamos acostumbrados a poner nombre. Cuesta reconocer que jugamos con las cartas marcadas: ¿Cómo no va a afectar a nuestra lectura de los hechos saber el final de cada historia, el giro de cada trama, el asesino de cada crimen y el desenlace de cada batalla? Reconstruimos desde el presente hacia el pasado y, en ese trámite del niño que sabe quiénes son los buenos y quiénes los malos, no caemos en el gris de los mundos posibles que, aunque no fueron, bien pudieran haber sido. Y por el camino perdemos en el limbo de los justos el espíritu crítico. Sólo así se entiende, por ejemplo, nuestra ingenua cabezonería de hablar de la larga decadencia del imperio romano en el Bajo Imperio y no entender lo maravilloso de las novedades políticas, sociales y militares que permitieron que Roma perviviera teniéndolo todo en contra. Y si no, que se lo digan a Peter Brown… Continue reading

Posted in Historia Medieval, Oficio de historiador. Tagged with , , .

Los custodios del románico, ¿la última esperanza?

Llega el verano y con él nuestros pueblos se llenan de gente. Llega el verano y el románico cobra vida. Las actividades se multiplican y en nuestra región los convenios entre la Junta de Castilla y León y los obispados permiten que los edificios se abran al público. ¡Que alegría! cuando vemos todos los templos abiertos, pero ¿nos paramos a pensar por un momento en la gente que hace posible esto?

Se los conoce como los custodios del románico, hombres y mujeres que pasan sus días de verano a la sombra de los templos románicos. Siempre los veremos con una sonrisa, encantados de recibirnos y mostrarnos lo que para ellos es un orgullo. Yo durante más de diez años fui una custodia del románico, os puedo asegurar que lo que nos lleva a pasar horas y horas con las puertas abiertas no es el dinero sino la emoción por enseñar una pequeña parte de nuestra historia, de nuestro pueblo y de nosotros. Continue reading

Posted in Sin categoría.

El Epicuro de lo Terrible: El Horror Cósmico de H.P. Lovecraft

A mi parecer, no hay nada más misericordioso en el mundo que la incapacidad del cerebro humano de correlacionar todos sus contenidos. Vivimos en una plácida isla de ignorancia en medio de mares negros e infinitos, pero no fue concebido que debiéramos llegar muy lejos. Hasta el momento las ciencias, cada una orientada en su propia dirección, nos han causado poco daño; pero algún día, la reconstrucción de conocimientos dispersos nos dará a conocer tan terribles panorámicas de la realidad, y lo terrorífico del lugar que ocupamos en ella, que sólo podremos enloquecer como consecuencia de tal revelación, o huir de la mortífera luz hacia la paz y seguridad de una nueva era de tinieblas.

La Llamada de Cthulhu, H.P. Lovecraft

A principios del siglo XX, el terror aún no estaba definido como género literario. Los escritores  que practicaban dicha modalidad, como Edgar Allan Poe, eran incluidos dentro de la weird fiction, la ficción extraña, cajón de sastre en el que se incluían todas aquellas historias que se salían de lo corriente. Las fronteras entre fantasía, terror y ciencia ficción eran difusas y permeables, aún no fosilizadas por intereses editoriales y comerciales. Este clima literario propició la irrupción de una serie de autores que llevaron la weird fiction a nuevos territorios. Algunos de ellos fueron enormemente influyentes para las generaciones venideras de autores de género, pero pocas plumas  tuvieron el impacto y la trascendencia que alcanzara, mucho después de su muerte, la de un erudito, reservado y excéntrico caballero de Providence, Rhode Island. Estamos hablando, por supuesto, del padre del terror cósmico, Howard Phillips Lovecraft. Continue reading

Posted in Literatura. Tagged with , , , , .